Misión
Embody Carolina es una nueva iniciativa universitaria dedicada a educar a los estudiantes respecto a identificar y apoyar a alguien que se padece un trastorno alimentario. Los trastornos alimentarios afectan a aproximadamente un 10-20% de mujeres universitarias, y un 4-10% de hombres universitarios aun. Mayores porcentajes de estudiantes luchan con una imagen corporal negativa, conductas de comer trastornadas, y baja auto-estima. Estos trastornos y problemas no solamente potencialmente amenazan el cuerpo, sino también son agotadores emocional y mentalmente, y afectan la capacidad de los estudiantes a dedicarse a sus verdaderas intereses.
Embody reconoce que su misión no es reemplazar tratamiento profesional de los trastornos alimentarios y no busca hacerlo en absoluto. Son los propios estudiantes que realizan la capacitación en un taller que dura cuatro horas. La meta del entrenamiento es ayudar a los estudiantes a identificar las señales de un problema, aprender a dirigirse a los amigos con sensibilidad y compasión, buscar ayuda profesional en la comunidad, y servir de aliados durante el proceso de tratamiento. El programa también aspira a disipar mitos populares sobre trastornos alimentarios e informar a los estudiantes sobre los peligros y realidades de estos trastornos.
Embody reconoce que su misión no es reemplazar tratamiento profesional de los trastornos alimentarios y no busca hacerlo en absoluto. Son los propios estudiantes que realizan la capacitación en un taller que dura cuatro horas. La meta del entrenamiento es ayudar a los estudiantes a identificar las señales de un problema, aprender a dirigirse a los amigos con sensibilidad y compasión, buscar ayuda profesional en la comunidad, y servir de aliados durante el proceso de tratamiento. El programa también aspira a disipar mitos populares sobre trastornos alimentarios e informar a los estudiantes sobre los peligros y realidades de estos trastornos.
¿Por qué participamos en Embody?
“Aunque no he tenido yo misma ningún trastorno alimenticio, en el pasado nunca apreciaba mi cuerpo. Me tomó algunos años para dejar de compararme a otras personas y obsesionarme con cosas que no podía cambiar. Me uní a Embody para difundir el mensaje de amor propio y, con suerte, apoyar a los estudiantes que han tienen dificultades con la imagen corporal”. – Adrienne Bonar
“Participo en Embody porque me ayuda a reclamar y rehacer mi experiencia con un trastorno alimentario”. – Rachel Guerra
“¡Participo en Embody por las conversaciones productivas que surgen en nuestros entrenamientos, reuniones, y eventos!”
“Participo en Embody porque pienso que nadie debe sentirse solo o avergonzado de sí mismos.”
“Participo en Embody para correr la voz y acabar con el estigma.”
“Participo en Embody porque un amigo que sabe ayudar puede marcar toda la diferencia en el proceso de sanación de una persona.”
“Participo en Embody porque me ayuda a reclamar y rehacer mi experiencia con un trastorno alimentario”. – Rachel Guerra
“¡Participo en Embody por las conversaciones productivas que surgen en nuestros entrenamientos, reuniones, y eventos!”
“Participo en Embody porque pienso que nadie debe sentirse solo o avergonzado de sí mismos.”
“Participo en Embody para correr la voz y acabar con el estigma.”
“Participo en Embody porque un amigo que sabe ayudar puede marcar toda la diferencia en el proceso de sanación de una persona.”
©2016 Embody Carolina